La Ordenación Forestal como instrumento de gestión pública ante la crisis climática y sanitaria que cruza el país

8/07/2020

La megasequía que afecta al bosque mediterráneo, ubicado en la zona central de Chile, ha generado no solo un cambio en el color de sus hojas “siempreverdes” a rojizas, sino que también se ha traducido en pérdida de biodiversidad. Es por esto que el Proyecto GEF Corredores Biológicos de Montaña (GEF Montaña) del Ministerio del Medio Ambiente, en alianza con CONAF del Ministerio de Agricultura, la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC) del Ministerio de Economía, y el Consorcio de Propietarios APL de Manejo de Bosque Mediterráneo, se encuentran impulsando un modelo de manejo basado en criterios de Ordenación Forestal que permite recuperar la funcionalidad del bosque y sus servicios ecosistémicos, bondades que redundan en el bienestar social, y que se abordarán en un seminario web grabado.

En la Región de Valparaíso, el Proyecto GEF Montaña realiza un piloto demostrativo con propietarios de predios de bosque esclerófilo, quienes conservan especies como el Peumo, Quillay y Maitén. Ellos conocen el bosque y han visto su degradación durante la última década, debido a la escasez de lluvias que afronta la zona central del país. Con su colaboración, el Proyecto decidió apoyar el uso de herramientas silvícolas de restauración a través de Ordenación Forestal, junto con explorar vías de comercialización a los subproductos maderables provenientes de un manejo basado en el principio del rendimiento sostenido. De esa manera, se busca recuperar y aprovechar de forma sustentable el bosque, conservando así los servicios ecosistémicos que nos provee, tales como la purificación del aire, el refugio para nuestra biodiversidad única en el mundo, junto con ser un reservorio de valioso material genético para uso medicinal.

Esta iniciativa se enmarca dentro de un Acuerdo de Producción Limpia para el “Manejo de Bosque Mediterráneo”, en el que participan un Consorcio conformado por propietarios de bosque nativo, la CONAF de la Región de Valparaíso, y la ASCC de la misma región como entidad coordinadora, además del Ministerio del Medio Ambiente a través del Proyecto GEF Montaña. Esta alianza de trabajo se ha propuesto aplicar la Ordenación Forestal en 8 mil hectáreas de bosque correspondientes a 10 propiedades medianas y cinco pequeñas, para luego expandir y replicar las lecciones aprendidas de estas prácticas a otras regiones del país.

“Al recuperar la dinámica natural del bosque mediterráneo con la ejecución de un Plan de Ordenación Forestal, el bosque sana y recupera su funcionalidad ecosistémica, lo que permite que esté mejor preparado para afrontar diversas amenazas, y así también proveer de diferentes bienes y servicios claves tanto para las personas, como para el sector productivo, tal como es la disponibilidad hídrica”, explica Juan José Donoso, director del Proyecto GEF Montaña y jefe de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio del Medio Ambiente.

La ejecución de los pilotos a escala predial han permitido disminuir el riesgo de incendios forestales al eliminar material muerto sobre las cepas, cortando así la continuidad del combustible que sirve de alimento al fuego. Además, el manejo aumenta la resistencia y resiliencia de los árboles a las altas temperaturas, como se ha visto durante este último periodo estival.

El ingeniero forestal del equipo de profesionales del Proyecto GEF Montaña, Pablo Cruz, indica que “las zonas sin intervención tienen una mortalidad severa en épocas de estrés, como la vivida por las olas de calor del verano recién pasado, en que aún no se sabe la magnitud del daño, mientras que las áreas bajo manejo, para ese mismo periodo, lograron una mejor resistencia consiguiendo alcanzar en mejor forma la llegada de las primeras lluvias. Los bosques manejados además aumentaron su crecimiento diametral hasta un 0,5 cm por cada año, mientras que aquellos sin manejo, sólo llegan a 0,3 cm cada año.

La aplicación de las técnicas de manejo a nivel predial consideran áreas de protección de cursos de agua, áreas testigo de bosque y zonas de corredores para biodiversidad. Esto no solo permite el rescate de la funcionalidad del bosque y sus árboles, sino también la regeneración de su estructura, lo que favorece el aumento de la presencia de biodiversidad en sus múltiples formas, que provee servicios ecosistémicos tales como ser una barrera sanitaria natural, manteniendo a los sistemas vivos equilibrados, aminorando de esta manera la posibilidad de transmisión y propagación de patógenos hacia el ser humano, como es en el caso de pandemias como el COVID 19. Además, las actividades de restauración del bosque cumplen un doble propósito, por un lado, fortalecen la salud del ecosistema y con ello la nuestra, y por otro lado, ayudarán al proceso de “Recuperación Verde” post pandemia, en donde permitirán la reactivación económica en localidades rurales tras la crisis sanitaria, aumentando la empleabilidad.

Para dar a conocer las experiencias recogidas después de cinco años de trabajo, las distintas entidades socias del APL generaron una serie de charlas, en formato de cápsulas audiovisuales grabadas, en las que se debate sobre los beneficios del modelo de manejo basado en Ordenación Forestal como mecanismo para mejorar la sustentabilidad de la gestión del bosque esclerófilo.

Desde el 13 junio se encuentran disponibles las cápsulas audiovisuales en las que participan Juan José Donoso, director del Proyecto GEF Montaña y jefe de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio del Medio Ambiente; Leonardo Möder, jefe de Bosque Nativo de CONAF Región de Valparaíso; Verónica Baquedano, encargada de la ASCC Región de Valparaíso; Jan Köster, presidente de Aprobosque AG; y Carlos Saavedra, representante del Consorcio de Propietarios APL Manejo Bosque Mediterráneo.

Las exposiciones abordan temas como la búsqueda de instrumentos de gestión pública que armonicen la producción y la conservación de los ecosistemas terrestres; las potencias y brechas de la normativa para aplicar sostenibilidad en el manejo de bosques, basado en la experiencia de cinco años del Acuerdo de Producción Limpia en la Región de Valparaíso; cómo ha sido el desarrollo y primeros resultados de dicho Acuerdo; cómo son las experiencias de propietarios de bosque nativo, y su aplicación de la Ordenación Forestal; y para finalizar, las visión de una asociación de propietarios sobre el Plan de Manejo Predial como solución práctica para destrabar el manejo sustentable del bosque.

Las distintas experiencias y resultados son de acceso abierto, y permitirán a tomadores de decisiones, entidades públicas, sector privado, y comunidad interesada conocer los beneficios de esta iniciativa de gestión público-privada, que busca entregar herramientas para el uso y la conservación del bosque.